Translate

Translate

viernes, 6 de diciembre de 2013

Réquiem al UEPS

Ahora el fisco, ¡también quitará el UEPS!
¿Deberíamos sentirnos responsables? (…los contadores)
Tal vez ahora no tenga mucha importancia ya que afortunadamente la inflación no es muy significativa, pero pueden llegar tiempos difíciles.

Qué es lo que perdemos: la oportunidad de poder diferir un poco el impuesto sobre la renta y la defensa a la descapitalización de las empresas, la cual es responsabilidad de la información contable, o financiera.

Desde hace algún tiempo he insistido en diferentes foros sobre el rescate del UEPS, el cual no he entendido por qué las normas de información financiera internacionales y nacionales se han empeñado en eliminar como un modelo de valuación de las salidas de inventario. También me ha quedado la duda en el sentido de que si realmente alguna vez se entendió su verdadero efecto y su aplicación.

Ahora que hasta el fisco lo está eliminando, creo que ésta será una de mis últimas intervenciones para dejar asentado el por qué creo que es importante que se hubiera reconsiderado su eliminación.

Primeramente es importante destacar que el fisco tomará a su favor cualquier cosa que se haga en las normas de información financiera, siempre y cuando le reporte algún beneficio, no por ello pienso que las normas no deben evolucionar, simplemente hay que tener cuidado cuando se emite alguna que se aleje de lo conservador, como en este caso, que, además, su eliminación no aporta ningún beneficio a la información financiera.

Por otra parte, la contabilidad DEBE proporcionar datos que sean conservadores, es decir que reflejen el menor optimismo posible en sus desenlaces para la toma de decisiones con menores riesgos.

Entraré a hacer un análisis rápido del UEPS.

El valor que los modelos de valuación de inventarios pretenden reflejar es el de las salidas del inventario, para darles algún uso: ya sea porque se incorporen a otro activo o por que se vendan, afectando éste último al costo de la venta.

Partiendo de la base que lo que se consumirá de inventarios debe ser lo mismo que se adquirió, los modelos mencionados reflejarán como salida el mismo importe; sin embargo, si se mantiene un nivel de inventario y los precios de adquisición son variables la problemática está en definir que valores sacar primero y cuales después, por ello tenemos diferentes modelos: UEPS - últimas entradas primeras salidas; PEPS – primeas entradas primeras salidas; PROMEDIO, en el que las entradas se van promediando, sacando este promedio del inventario cada vez que es usado algún material y, o entrado otro.

Aquí no tocaré los modelos de detallistas y específicos ya que estos son usados para situaciones muy específicas que aquí no afectan.

Lo común es vivir en inflación constante, baja o alta pero inflación, esto nos lleva a que cada día en mayor o menor medida los precios de los productos que adquirimos sean mayores, de ahí la necesidad de definir si primero sacamos los precios más nuevos o los más antiguos, siendo por ende éstos últimos más bajos que los nuevos.

Hace muchos años se diseñaron los diferentes modelos para poder decidir precisamente que valores conviene más sacar primero del inventario.

En general: el UEPS saca los valores más nuevos, el inventario queda valuado a los más viejos (más bajos y por lo tanto más conservadores); el PEPS saca los valores más viejos, el inventario queda valuado a los valores más nuevos, más altos; PROMEDIO tiene una influencia de ambos, es aparentemente neutral.

Un ejemplo, compras:

Mes
Unidades
Precio unitario
Importe de las entradas
I
10
1.00
10.00
II
10
1.20
12.00
III
20
1.25
25.00
IV
30
1.30
39.00
V
10
1.35
13.50
VI
5
1.40
7.00
VII
10
1.50
15.00

------
95
====

---------
121.50
======

El ejemplo considera un incremento de precios en cada compra, ya que la suposición es la del incremento constante de precios.

Supongamos las salidas siguientes:

Mes
Unidades
II
10
III
10
IV
25
V
5
VII
10

------
60
====

Las salidas y saldos según PEPS y UEPS serían las siguientes, en unidades:

Mes
Entradas
Salidas
Saldos


PEPS
UEPS
PEPS
UEPS
I
10



10
II
10
10
10


III
20
10
10

10
IV
30
20
5
25
10
5
V
10
5
5
10
5
VI
5


5
5
VII
10
10
10
10


------
95
====
------
60
====
------
60
====
------
35
====
------
35
====

Aquí es importante aclarar por qué considero que la aplicación del UEPS siempre ha sido mal entendida.

El ejemplo anterior lo he desarrollado como teóricamente nos lo han enseñado en la escuela, considerando partida por partida, es decir a cada salida le aplicamos la técnica de última entrada y lo aplicamos a la salida inmediata, situación que no es ni fue la intención del UEPS; si aplicamos el UEPS por el periodo completo el saldo final quedaría representado por las partidas siguientes:

Mes
Entradas
Saldos UEPS



Por periodo
Por partida

I
10
10
10

II
10
10


III
20
15
10

IV
30

5

V
10

5

VI
5

5

VII
10




------
95
====
------
35
====
------
35
====


Ahora bien, el UEPS no fue diseñado para su aplicación por partida sino por periodo, y esto se explica por su propio objetivo: reflejar en el periodo el costo de los inventarios del propio periodo, siendo más congruente la utilidad del mismo periodo; si los costos antiguos se quedan en el inventario los costos más nuevos son los que se comparan con los precios de los productos vendidos, éstos, siempre están actualizados, por ello dichos costos son más congruentes.

En la siguiente gráfica se relacionan los valores a los que deben valuarse los inventarios cada año, como puede apreciarse el valor del inventario del año de arranque con este comportamiento prevalece, es una capa que con el nivel planteado no desaparece en ningún año.

El año 1 queda valuado a los valores del año de arranque y una pequeña parte de se adiciona en el año 1.

El año 2 queda valuado a los mismos valores (capas) que se generaron en el año 1 más una parte que se adiciona en este año 2.

El año 3 disminuye la capa del año 2 y una parte del año 1, quedando valuado al valor del año de arranque y una pequeña parte que se adicionó en el año 1, es decir en este año se pierden las capas del año 2 y una parte del año 1.


En la gráfica siguiente se presentan las capas que se irían perdiendo en el caso de valuarse el inventario por partida, ya que en el momento en el que el inventario baja se consumen automáticamente las capas anteriores, quedando valuado el inventario del año 3 a los valores de las compras de ese mismo año, perdiéndose al 100% el objetivo de la valuación por UEPS.

  


Ahora bien, en el ejemplo numérico anterior los valores a los que se valuarían las salidas del almacén serían los siguientes, de hacerse por partida o por periodo (UEPS):

Mes
Unidades
Precio unitario
Importe de las entradas
Salidas (costo)




Por Partida
Por periodo




Unidades
$
Unidades
$
I
10
1.00
10.00




II
10
1.20
12.00
10
12.00


III
20
1.25
25.00
10
12.50
5
6.25
IV
30
1.30
39.00
25
32.50
30
39.00
V
10
1.35
13.50
5
13.50
10
13.50
VI
5
1.40
7.00

7.00
5
7.00
VII
10
1.50
15.00
10
15.00
10
15.00

------
95
====

---------
121.50
======
------
60
====
------
92.50
====
------
60
====
------
80.75
====
Por lo tanto el valor del inventario queda en:

Por partida

------
29.00
====



Por periodo



------
40.75
====

Como puede apreciarse, aplicar el UEPS partida por partida carece de beneficio alguno, convirtiéndose en inútil y laborioso; sin embargo su aplicación por periodo es útil y menos laborioso.

Este efecto se aprecia claramente en el UEPS, en el PEPS el efecto, por aplicarse a las salidas lo primero que entró, no tiene afectaciones diferentes el hacerlo por partida o por periodo, el resultado final siempre es el mismo, siempre quedará en el costo las adquisiciones más antiguas y en el inventario las adquisiciones más nuevas, las últimas.

Ahora bien, en la aplicación de PROMEDIO, puede suceder algo similar al UEPS, el promedio puede aplicarse partida por partida o por periodo y su efecto aunque no igual, puede ser similar al del UEPS, sin embargo curiosamente al respecto existe en la norma apertura en su aplicación, por lo que si se quiere, en forma indirecta puede aplicarse algo de UEPS, la NIF C-4 dice al respecto en su párrafo 46.1.3.1:

“De acuerdo con la fórmula de costos promedios, el costo de cada artículo debe determinarse mediante el promedio del costo de artículos similares al inicio de un periodo adicionando el costo de artículos similares comprados o producidos durante éste. El promedio puede calcularse periódicamente o a medida en que entren nuevos artículos al inventario, ya sea adquiridos o producidos.”

En la norma se llama fórmula lo que aquí he denominado como modelo, pero nos referimos a lo mismo, y en este párrafo puede apreciarse como en los promedios si es factible aplicar el concepto por partida o por periodo, y su efecto final es diferente, tiende a parecerse al UEPS.

La inflación promedio en México, en los últimos 5 años ha sido de 4.0%, eso equivale a un incremento en el valor de las partidas no monetarias de 21.7% acumulado, es decir, un inventario con un valor de $1´000,000 adquirido durante 2008 ahora por inflación debe tener un valor de $1´217,000, diferencia que al aplicar el UEPS por periodo se habría ido al costo, con el PEPS este valor se queda en el balance, provocando una mayor utilidad repartible a los accionistas y con un pago de impuesto adicional en esa misma medida, es decir de $65,100 por cada millón de valor de inventarios de 2008. esto resulta de la aplicación del INPC, situación alejada en muchos productos cuyo impacto es superior a lo general.


El último comentario es el relativo a lo que queremos que se refleje en los estados financieros, para la toma de decisiones ¿es mas importante el balance o el estado de resultados?, para ello los invito a consultar el apartado, en este mismo BLOGG, de costo histórico VS. valor razonable.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mejoras a las NIF 2014

Comentarios de auscultación
Noviembre de 2013

NIF C-5, Pagos anticipados
1. Reconocimiento de pagos anticipados en moneda extranjera

“El CINIF considera que cuando una entidad compra bienes o servicios cuyo pago está denominado en moneda extranjera y al respecto hace pagos anticipados a la recepción de los mismos, las fluctuaciones cambiarias entre su moneda funcional y la moneda de pago no afectan el monto del pago anticipado, dado que es una partida no monetaria. Por lo tanto, el saldo del rubro pagos anticipados no debe modificarse ante dichas fluctuaciones cambiarias”.

El anticipo a proveedores no forzosamente representa un activo no monetario, todo depende de lo que ampere dicho anticipo, ya que puede representar sólo una cantidad entregada, sujeta a ajuste hasta que el proveedor entregue la mercancía; o ampara mercancía, como lo dice el B-10 en su párrafo 33: "...AQUÉLLOS POR LO QUE SE RECIBIRÁN BIENES O SERVICIOS EN CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS FIJAS Y EN LOS QUE SE HA PACTADO UN PRECIO DE COMPRA VENTA GARANTIZADO", los primeros por ende son monetarios y los segundos no monetarios; por lo tanto considero que a menos que el precio no esté fijado aun debe considerar como cualquier otra partida monetaria

Supresión de las redacciones en varias normas del renglón de otros ingresos y otros gastos:

En términos generales considero que al entrar en vigor la NIF B-3, en la cual se suprimió la utilización general del renglón de otros ingresos y otros gastos, dejando a criterio de la entidad su aplicación sólo en los casos en que ésta considere que las partidas ahí alojadas correspondan sólo a aquellas que no derivan de su operación, no debe proceder la aplicación de dichas supresiones hasta 2014, ya que esto se presta a justificar cualquier desviación que se haya llevado a cabo por este concepto, sin darle validez al la propia NIF B-3; si por alguna razón se hizo sin tener en cuenta a ésta última la corrección debería ser por error del pasado, y no como una retrospectividad derivada de la aplicación de una nueva norma.